martes, 23 de agosto de 2016

Samsung roba patentes a Apple

El problema legal por patentes entre Apple y Samsung parece ser una de las cosas que siempre estarán presentes en la historia de la tecnología, y es que aunque ésta es apenas la segunda gran batalla entre las dos marcas, alrededor de cada demanda giran varios enfrentamientos.

Apple asegura que Samsung está utilizando patentes, de las cuales Apple es dueña, y son las siguientes:



Patente 6,847,959: Interfaz universal para recuperación de información en un sistema de computadora.


La búsqueda universal se refiere al sistema que te permite escribir algo en la barra de iOS, ya sea en iPhone, iPod o iPad y los resultados se mostrarán no sólo con base en lo que tengas en tu dispositivo, sino también de acuerdo a lo que se encuentra en la red.

Patente 7,761,414: La sincronización de datos entre dispositivos.


La descripción de esta patente es una de las más confusas, pero todo indica que se refiere al proceso en el que una aplicación puede interactuar con el usuario y simultáneamente sincronizar tareas en segundo plano. De esta manera puedes agregar una nueva nota en la aplicación respectiva, al mismo tiempo que iCloud está actualizando esta información en la red de tal forma que puedas visualizar la información en tu iPad o Mac, sin tener que transferir las cosas de forma manual.

Patente 8,046,721: Desbloquear un dispositivo ejecutando gestos sobre una imagen de desbloqueo



Esta no necesita mucha explicación, de acuerdo con el registro especificado, la tecnología para agregar un botón invisible que desbloqueara la pantalla con sólo deslizarlo de lado a lado pertenece de Apple desde 2009. Esta función se pensó de esta manera con la intención de evitar que los teléfonos se desbloquearan con facilidad cuando los tenías en la bolsa del pantalón y comenzaran a ejecutar tareas que no deseabas

                                                                                                                           
Patente 8,074,172: Método, sistema e interfaz gráfica de usuario para sugerir palabras


El nombre popular que le hemos asignado a esta función es el autocorrector, el cual nuevamente sabemos que no es invento como tal de Apple, ya que la sugerencia de palabras ya existía incluso desde los celulares tradicionales. Lo que la compañía de Cupertino hizo fue perfeccionar esta tecnología para hacerla más sencilla de usar de manera que las correcciones son mostradas justo donde estamos escribiendo y si queremos usar su sugerencia no hay necesidad de escoger en un menú de palabras, basta con presionar la barra de espacio.
Lo que llama la atención en esta disputa es que con excepción de la función para deslizar el dedo y desbloquear las pantallas -la cual sí utiliza Samsung- todas las demás en realidad forman parte de todos los teléfonos Android, por lo cual tendría más sentido que la batalla fuera contra Google y no contra Samsung.

Esta por supuesto es una de las principales defensas de Samsung, quien asegura que ellos no copiaron las patentes, ya que éstas venían con el sistema operativo, para lo cual tendrán que declarar también ejecutivos de Google y explicar cómo es que estas funciones ya estaban siendo trabajadas antes de que Apple lanzara iOS.

La resolución final favoreció a Apple obligando a pagar 119 millones de dólares a Samsung por la violación de dos patentes que pertenecían a la empresa californiana. Dicha multa es abismalmente menor de lo que pedían; sin embargo, no hubo manera de apelar ya que el juez encargado del caso también dictaminó que Apple había utilizado una patente que pertenecía a Samsung.

Inicialmente Apple demandaba 2 mil 200 millones de dólares junto con 930 millones que había ganado por ventas ilícitas de Samsung, con productos que también habían violado patentes, de los cuales la mayoría ya no están disponibles en el mercado.

Por su parte, Samsung se llevó al bolsillo $158,400 dólares de los 6 millones que había solicitado, luego de que sentenciaran que Apple utilizó funciones de Samsung al crear el iPhone 4 y 5.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario